
VIHUELA DE PENDOLA
•La música polifónica española profana del siglo XVI, incluye “fantasías para vihuela”. En aquella época el término vihuela, derivado del latín “viola”, abarcaba varios instrumentos, entre ellos el laúd, la guitarra y la llamada vihuela de mano. Se decía vihuela de mano por ser tañida con los dedos, para diferenciarla de la vihuela de arco que después será el violín, la viola da gamba (literalmente vihuela de pierna), y la vihuela de “péndola” o “pluma”. La vihuela es la respuesta española ante la popularidad del laúd que no pierde vigencia sino hasta finales del siglo XVI. En la España de los Reyes Católicos, recién salida de la dominación árabe, se da un proceso de "castellanización", esto explica por qué no existe música hispana impresa para laúd y sí para vihuela.
•PERTENECE A LA FAMILA DE INSTRUMENTOS DE CUERDA